
Análogos de la Incretina en la Obesidad: control medico de la obesidad sin cirugia
Los análogos de la incretina han emergido como una herramienta farmacológica prometedora en el sobrepeso y la obesidad, complementando y, en algunos casos, ofreciendo alternativas a la cirugía bariátrica.
¿Qué son los análogos de la incretina?
Las incretinas son hormonas producidas en el intestino en respuesta a la ingesta de alimentos. Estimulan la secreción de insulina y suprimen la producción de glucagón, ayudando a regular los niveles de glucosa en sangre. Los análogos de la incretina son fármacos diseñados para imitar la acción de estas hormonas endógenas: Proteina Glucagon Similar 1 (GLP-1), Liraglutide (Saxenda) y Semaglutide (Ozempic), entre las más conocidas
Mecanismo de Acción
Los análogos de la incretina actúan a través de múltiples mecanismos para promover la pérdida de peso:
- Reducción del apetito: Al prolongar la sensación de saciedad y disminuir el apetito, los pacientes consumen menos calorías.
- Retraso en el vaciamiento gástrico: Esto conduce a una mayor sensación de plenitud y una menor ingesta de alimentos.
- Mejora de la sensibilidad a la insulina: Los análogos de la incretina aumentan la utilización de la glucosa por parte de los tejidos, lo que puede ayudar a reducir la resistencia a la insulina asociada a la obesidad.
- Efectos sobre el sistema nervioso central: Estos fármacos influyen en las regiones del cerebro que regulan el apetito y la recompensa, contribuyendo a la pérdida de peso.
Eficacia en la Pérdida de Peso
Numerosos estudios clínicos han demostrado que los análogos de la incretina son eficaces para promover una pérdida de peso significativa y sostenida en pacientes con obesidad. La magnitud de la pérdida de peso varía según el fármaco y la dosis, pero generalmente oscila entre un 5% y un 15% del peso corporal inicial. En mi experiencia personal he observado una pérdida máxima de 13 kg en 3 meses, con un promedio de 8 kg
Seguridad y Efectos Adversos
En general, los análogos de la incretina se consideran seguros y bien tolerados. Los efectos adversos más comunes incluyen náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Estos síntomas suelen ser leves y transitorios, y disminuyen con el tiempo. Otros efectos adversos menos frecuentes incluyen pancreatitis y reacciones alérgicas.
Papel en el Manejo Integral de la Obesidad
Los análogos de la incretina ofrecen una opción terapéutica valiosa para el tratamiento de la obesidad, complementando y, en algunos casos, posponiendo la necesidad de cirugía bariátrica. Pueden ser utilizados como terapia inicial en pacientes con obesidad moderada o severa, o como complemento a la cirugía bariátrica para optimizar los resultados.
Consideraciones Clínicas
Al considerar el uso de análogos de la incretina, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Comorbilidades: Estos fármacos pueden ser beneficiosos en pacientes con obesidad y comorbilidades como diabetes tipo 2, hipertensión y dislipidemia.
- Contraindicaciones: Los análogos de la incretina están contraindicados en pacientes con antecedentes de cáncer medular de tiroides, síndrome neoplásico endocrino múltiple tipo 2 y pancreatitis.
- Monitoreo: Es fundamental realizar un seguimiento regular de los pacientes durante el tratamiento con análogos de la incretina para evaluar la eficacia, la seguridad y la adherencia al tratamiento.
Aplicaciones en Ginecología
1. Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP):
El SOP es un trastorno endocrino común que afecta a mujeres en edad reproductiva, caracterizado por hiperandrogenismo, anovulación crónica y ovarios poliquísticos. Las mujeres con SOP a menudo tienen resistencia a la insulina y obesidad, lo que aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Los análogos de GLP-1 pueden mejorar la sensibilidad a la insulina, ayudar en la pérdida de peso y regular los ciclos menstruales en mujeres con SOP. Estudios han demostrado que la terapia con análogos de GLP-1 puede reducir los niveles de andrógenos y mejorar los parámetros ovulatorios.
2. Infertilidad:
La infertilidad es una preocupación significativa en ginecología, y la resistencia a la insulina y la obesidad son factores que contribuyen a la infertilidad en mujeres con SOP. Los análogos de GLP-1 pueden mejorar la función ovulatoria y la calidad ovárica al reducir la resistencia a la insulina y promover la pérdida de peso. Esto puede aumentar las posibilidades de concepción y embarazo exitoso en mujeres con infertilidad relacionada con el SOP.
3. Trastornos Menstruales:
Los trastornos menstruales, como la amenorrea y la oligomenorrea, están asociados con obesidad y resistencia a la insulina. Los análogos de GLP-1 pueden ayudar a regular los ciclos menstruales al mejorar el control glucémico y la sensibilidad a la insulina. Esto es particularmente útil en mujeres con obesidad y trastornos menstruales, donde la pérdida de peso y la mejora del metabolismo son cruciales para restaurar la regularidad menstrual.
4. Beneficios Adicionales:
Además de los efectos en la salud reproductiva, los análogos de GLP-1 tienen beneficios cardiometabólicos que son relevantes para las mujeres con condiciones ginecológicas. Estos incluyen la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, la mejora de los perfiles lipídicos y la disminución de la presión arterial. Estos efectos son especialmente importantes en mujeres con SOP, que tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Efectos secundarios comunes
1. Náuseas: Es uno de los efectos secundarios más comunes. A menudo, disminuye con el tiempo a medida que el cuerpo se adapta al medicamento.
2. Vómitos.
3. Diarrea.
4. Dolor abdominal o malestar estomacal.
5. Pérdida excesiva del apetito: Esto puede llevar a una pérdida de peso excesiva de masa corporal, especialmente con pérdida de masa muscular (sarcopenia).
6. Reflujo ácido o indigestión.
7. Fatiga.
Efectos secundarios menos comunes pero más serios
1. Pancreatitis: La inflamación del páncreas es un efecto secundario raro, pero grave. Los síntomas incluyen dolor abdominal severo que puede irradiar hacia la espalda, náuseas y vómitos persistentes.
2. Problemas renales: Se han reportado casos de insuficiencia renal aguda, especialmente en personas que ya tienen problemas renales preexistentes.
3. Reacciones alérgicas: Estas incluyen anafilaxia, que es una reacción alérgica grave que requiere atención médica inmediata.
4. Hipoglucemia: Aunque los análogos de la incretina tienen un bajo riesgo de causar hipoglucemia por sí mismos, este riesgo aumenta cuando se combinan con otros medicamentos antidiabéticos, como la insulina o las sulfonilureas.
5. Problemas de la vesícula biliar: Se ha observado un aumento en el riesgo de colelitiasis (cálculos biliares) y colecistitis (inflamación de la vesícula biliar).
6. Cáncer de tiroides: En estudios en animales, algunos agonistas del receptor GLP-1 han sido asociados con un mayor riesgo de carcinoma medular de tiroides, aunque este riesgo no ha sido claramente demostrado en humanos.
Precauciones
Contraindicaciones absolutas:
1. Historia personal o familiar de carcinoma medular de tiroides (CMT): en alguno estudios en animales se observó aumento en el riesgo de carcinoma medular de tiroides. Esta asociación no está confirmada en humanos.
2. Hipersensibilidad o alergia conocida al medicamento
3. Antecedentes de Pancreatitis aguda
Contraindicaciones relativas y precauciones:
1. Insuficiencia renal terminal, pacientes en dialisis
2. Enfermedad gastrointestinal severa
3. Insuficiencia hepática: Aunque no existe una contraindicación absoluta, se debe tener precaución.
4. Uso concomitante de insulina o sulfonilureas: Se debe usar con precaución, ya que la combinación puede aumentar el riesgo de hipoglucemia.
5. Embarazo y lactancia: No se recomienda el uso de análogos de la incretina durante el embarazo y lactancia.
6. Historia de cálculos biliares o colecistitis
Inyectadora prellenada
Aguja requerida: Novofine o similar
Análogos Vía Oral
Existe una formulación de Semaglutide (Ozempic) en tabletas para uso oral para aquellas pacientes que prefieren no inyectarse. Sin embargo, es importante indicar que no es tan eficiente como la inyección debido a su pobre absorción y efecto final: 5% vs 7.5% de perdida de peso para 14 mg oral y 1 mg inyectable, respectivamente.
Además, tomarla requiere ciertas indicaciones especiales:
1. Tomarla al levantarse en ayunas
2. Tomarla con agua, no mas de 1/2 vaso (120 mL o menos)
3. Una vez tomada no puede ingerir nada por boca durante al menos 30 minutos
4. Según algunos estudios funciona mejor en personas muy obesas y sin uso previo de la via inyectable
Bajo estas condiciones es sumamente fastidioso tomarse ese medicamento durante un tiempo prolongado. No creo que tenga mucho éxito hasta que se desarrolle una presentación con mejores caracteristicas farmacológicas: esto ocurrió con el medicamento para la osteoporosis en sus inicios (Fosamax) y las pacientes abandonaban el tratamiento precozmente hasta que no se desarrollo la presentacion semanal y luego la mensual.